
Los ciclones: tres formas de mantener un alto rendimiento

El procesamiento de minerales puede resultar complicado y costoso. Por ese motivo, su producto debe rendir al nivel más alto posible. ¿Sabe cómo incrementar el desempeño de su ciclón?
A continuación, le mostramos tres formas de hacerlo:
1. La presión hidráulica
Comencemos por olvidarnos de un mito. Son muchas las personas del sector que creen que un ciclón operado con una alta presión es más eficaz. Algo que no siempre es cierto.
¿El motivo?
Un aumento de la presión conlleva un incremento del índice de desgaste. Un ciclón con un cabezal más grande es particularmente eficiente a bajas presiones y el índice de desgaste también es más bajo. Dicho de otro modo: el funcionamiento del ciclón a una presión más reducida puede incrementar la eficiencia y reducir costes.
2. Mantener el "agua alfa" en niveles bajos
¿Alguna vez se fijó en que la curva de partición de un ciclón obtenida a partir de datos brutos, nunca alcanza el cero en el eje de recuperación y que este punto varía de una aplicación a otra?
Esta diferencia suele conocerse como "agua alfa" (o agua de baipás) y se define como la proporción de agua de admisión que acaba en descarga. En la práctica, representa el porcentaje de material de admisión que pasa a descarga con agua, por lo que se salta el proceso de clasificación.
¿Cómo reducirla?
Diluya la admisión o incremente la densidad de descarga. Es probable que le resulte difícil diluir la admisión cuando el sumidero y la bomba ya están operando a máxima capacidad, y, si se añade más agua, es posible que surjan problemas con el suministro de agua y su equilibrio. Por este motivo, especialmente en ciclones de circuito cerrado y operaciones de molienda, resulta fundamental mantener la densidad de descarga del ciclón al valor más alto posible sin producirse descarga de soga y sin afectar al rendimiento del ciclón.
Dos razones por las que una densidad de descarga alta es importante
La eficiencia de clasificación máxima alcanzable en un ciclón es del 100 % - w, y excluye la eficiencia inherente del ciclón. Por lo tanto, si la descarga es extremadamente húmeda, la cantidad de agua que acaba en dicha descarga será importante y, asociada a ella, irá una cantidad considerable de finos.
Así pues, la parte de la admisión que acaba en descarga sin ser clasificada es significativa. El aumento en la densidad de la descarga reduce la cantidad de agua que acaba en la espiga y reduce los cortocircuitos, lo cual, a su vez, conduce a una eficiencia de funcionamiento lograda con el ciclón más alta.
Todas las operaciones de molienda tienen una densidad óptima con la que se alcanza dicha molienda. Si la descarga del ciclón es demasiado húmeda, los sólidos pasarán por el molino rápidamente y se reduce el índice de molienda que se puede lograr. Al garantizar una densidad de descarga elevada de manera constante, es posible alcanzar un control optimizado de la densidad de molienda al añadir líquido de dilución a la admisión del molino.
3. La espiga: un componente fundamental
Inspeccione la descarga que el ciclón realiza en la canalización de descarga
Una forma rápida de evaluar el rendimiento del ciclón diariamente consiste en inspeccionar la descarga que el ciclón hace en la canalización de descarga. Si esta tiene un aspecto demasiado diluido, es posible que la espiga (ápex) sea demasiado larga y el cortocircuito de sólidos de alimentación se incrementa innecesariamente.
Por el contrario, si la descarga presenta un aspecto demasiado espeso y en forma de cilindro, situación conocida como descarga de soga, es posible que la espiga sea demasiado pequeña. En este caso, el material grueso clasificado existente en la descarga del ciclón acaba en el rebose, puesto que la espiga no es capaz de descargar todos los sólidos. Intente mantener la descarga entre estos dos estados para lograr la optimización.
Asegúrese de que el tamaño es el correcto
El tamaño de la espiga es un parámetro difícil de predecir a la hora de decidir el tamaño de un ciclón, puesto que las condiciones del proceso afectarán enormemente este resultado en el funcionamiento.
Así pues, como parte de cualquier suministro de ciclones Multotec, los encargos de espigas siempre incluyen espigas de poliuretano o goma de un tamaño más grande y más pequeño. Una vez determinado el tamaño óptimo, le recomendamos que cambie a espigas cerámicas o de carburo de silicio con el fin de prolongar la vida útil del componente.
La siguiente fotografía muestra una espiga de poliuretano de 45 mm a la izquierda y su equivalente cerámico de nuestra línea 120-HS a la derecha. Las espigas cerámicas duran, aproximadamente, un promedio de tres veces más que las de poliuretano.
Póngase en contacto con nosotros si necesita ayuda con sus ciclones, sean nuestros o no. Somos ingenieros y fabricantes de nuestros propios productos, por lo que nuestros expertos están más que cualificados para asesorarle y brindarle asistencia en lo que respecta a procesamiento de minerales. ¡Reduzcamos sus costes de procesamiento juntos!